Mostrando entradas con la etiqueta música contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música contemporánea. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2022

Zappa

It's the Last Name

 

Sin desviarte de la norma no puedes progresar.

-- Frank Zappa, 1940-1993

 

Frank Zappa fue uno de los músicos más creativos, versátiles e innovadores de la historia del rock. También fue un brillante satirista, defensor de la libertad de expresión y mentor de docenas de músicos talentosísimos. Lo que pueda yo agregar a todo lo que se ha dicho de su obra, es intrascendente.

Fue alguien que vivió su vida con una libertad intelectual y artística absoluta, con un sentido del humor agudo e inacabable, y con una urgencia de explotar hasta la última gota su propio talento y de todos aquellos a su alrededor. Sus hijos Moon Unit, Dweezil, Diva y Ahmet, llevan en sus nombres y su actitud la memoria viva de ese inusual, irrepetible padre y amigo que tuvieron.

Frank falleció en 1993, a la edad de 52 años, la edad a la que escribo estas pocas líneas.

Cuando piensas en este tipo de dato, no puedes sino sentirte abrumado ante lo maravillosamente llena e intensa que puede ser la vida de un genio.

Su talento es inalcanzable para la mayoría de nosotros, pero no así el provecho que podemos sacar de su actitud siempre curiosa, su humor irreverente, y ese eterno no tomarse demasiado en serio, porque estaba siempre, siempre jugando:

“Nunca dije: voy a tratar de ser raro. Lo que pasó fue que otras personas dijeron que lo que yo hacía era raro.”

 

  

viernes, 14 de febrero de 2020

Te amo como al arroz, te extraño como a los frijoles

La poesía y la literatura chinas están como todas las poesías y literaturas— repletas de bellísimas y evocativas imágenes. El sauce llorón es imagen de la grácil figura femenina; el bambú es símbolo de la juventud y la rectitud de carácter; el buey que se adentra en la bruma nos sugiere al viejo maestro Lao Tse alejándose del mundo hacia lo desconocido.

Pero también tienen imágenes poéticas bastante curiosas, sobre todo provenientes de la gastronomía, porque claro que así es. Aquí tres ejemplos que no necesariamente derretirían el corazón de nuestra amada en Occidente.

TE EXTRAÑO COMO A LOS FRIJOLES
Para ser justos, la frase no se usa ni mucho menos se traduce así. Pero para ser burlones, sí se usan los frijoles como símbolo de extrañar a alguien.
El origen es un poema de Wang Wei (王维, 699-759, Dinastía Tang), uno de los más famosos poetas chinos, escribió uno de los cuartetos más conocidos del cánon poético, que cualquier niño se aprende en la primaria. El poema se llama “Añoranza”:

相思
春来发几枝?
愿君多采撷,

Xiāngsī
Hóngdòu shēng nánguó,
chūnlái fā jǐ zhī?
Yuàn jūn duō cǎixié,
cǐ wù zuì xiāngsī.

Los frijoles rojos crecen en el reino del sur.
¿Cuántos recogerás al llegar la primavera?
Quisiera que tomaras algunos más,
pues son el símbolo de la añoranza.
El frijol rojo es un árbol muy elegante, con ramas angulosas parecidas al ciruelo ó al cerezo, otros dos árboles muy apreciados en Asia. En este poema, Wang Wei usa por primera vez este árbol como símbolo de su nostalgia por una persona. Las líneas se volvieron tan famosas que la sola mención del frijol rojo es suficiente para indicar el extrañar una persona, pero lo que se hace es citar la línea literalmente, y no decir “te extraño así como a los frijoles.”

TE COMES MI TOFU
Bueno, después de clarificar que me vi injusto con los frijoles, la siguiente frase sí que está graciosa y no tiene justificación elegante como la anterior:
吃我豆腐   (Chī wǒ dòufu)
“Te quieres comer mi tofu”, literalmente. No tiene alusión poética ni nada, y quiere decir, “te estás queriendo propasar”. En chino suena gracioso, y definitivamente menos bárbaro que cómo suena en español, y cuidado: se usa solamente con alguien con quien tienes mucha confianza, y en son de broma.

LOS RATONES AMAN EL ARROZ
Yang Chengang (杨臣刚) es un fulano que en el 2000, porque no tenía nada mejor que hacer, se puso a componer una canción de amor, la grabó, la puso en internet y se convirtió en el mega éxito. La canción es de las más populares en China en la última década, ha sido grabada por artistas famosos, y los profesores de chino siempre te la ponen para que te la aprendas. ¿El título de la canción? Los Ratones Aman el Arroz (老鼠爱大米, Lǎoshǔ ài dàmǐ). Y sí, es de amor. Y el coro dice, con poesía magistral:
我爱你,就像老鼠爱大米
Wǒ ài nǐ, jiù xiàng lǎoshǔ ài dàmǐ.

Te amo… como el ratón ama el arroz.

Y lo dice así sin intentar sonar gracioso ni para niños chiquitos. Es como si el éxito romántico más grande en español se llamara “Te amo… como el tlacuache ama las tunas”, y la novia se pusiera toda emocionada al oírnos cantársela.


   

domingo, 29 de diciembre de 2019

Cómo se empieza una canción de Heavy Metal

Para Jaime M

Estaba yo a los 14 años, en un concierto de Midas Touch en Monterrey. El año era 1984 y ese era uno de los primeros grupos en mi ciudad en atreverse a tocar heavy metal, que como mis lectores saben, es la mejor música que hay en el mundo mundial. Me acuerdo perfecto del concierto: en el patio de una secundaria, en un escenario bastante mal hecho, con unas bocinas espantosas pero que nos dejaron sordos por cinco horas; y yo casi al frente con uno de mis mejores amigos, Jaime M.
Había un fulano bastante mayor (¡tendría unos 21!) con barba y el cabello larguísimo, que estaba parado detrás de nosotros, y en una de esas, entre una canción y otra, levantó la mano y gritó a todo pulmón:

¡Tócate algo que agreda!!!

¡Que agreda! Porque eso es la base del metal: la agresión sonora y discursiva, ya sea en plan serio o en plan fanfarrón. Hoy le traigo ocho recomendaciones de la vieja guardia (los 80s) para ejemplificar uno de los ingredientes más obvios de este género: su teatralidad.
Y para mostrarlo le voy a enseñar canciones con intros muy muy dramáticas, que luego dan paso a la música. No le pido que escuche las canciones en sí, si no le gusta el género, pero escuche los segundos que dedican a preparar el ambiente de la forma más espectacular posible, aunque se muevan entre la seriedad absoluta y la ridiculez total. En paréntesis pongo el tiempo que dura cada introducción, más los primeros acordes de la canción. Los links los agrego en los títulos de las canciones, ya que varios videos son difíciles de incluir aquí de forma directa:

Venom - At War with Satan (1:30)
Venom son los padres del black metal, que empezó a usar la imaginería satánica como cosa exclusiva. Esta es su obra maestra, una composición de 20 minutos y en la introducción se narra las escenas que llevan a la épica batalla entre el Cielo y Satanás.

Iron Maiden - Aces High (0:35)
Iron Maiden no necesita presentación alguna. Una constante en sus letras son las batallas y guerras históricas, y en esta evocan los duelos de pilotos en la Segunda Guerra Mundial. La introducción es el famoso discurso de Churchill del “nunca nos rendiremos.”

Manowar - Warlord (0:55)
¡CUIDADO CON ESTA!
ADVERTENCIA: NSFW
Manowar cultivó una imagen de guerreros estilo Conan el Bárbaro tocando metal. (Ver arriba: ridiculez). La introducción de esta canción está un poco porno: es una mujer y su amante que son sorprendidos por el marido. Sin más explicaciones. Es genial.

Rammstein - Heirate Mich (0:40)
OK Rammstein no son ochenteros sino que representan un nuevo metal industrial y voces graves y gargolescas en vez de los sobreagudos de la década anterior. Esta canción (“Cásate conmigo”) habla de un hombre que llora a su esposa muerta y empieza diciendo:
Lo ves deambulando por la iglesia:
ha estado solo un año entero.
La tristeza ha privado sus sentidos
y cada noche duerme al lado de su tumba.


The Beast - Randall Flagg (1:00)
Este es un grupo que no hizo más que un solo álbum y desapareció, pero esta canción, que da título a una oscura compilación llamada Born to Metalize, tiene una introducción magnífica en su justa combinación de ridiculez y drama. Atentos a la frase “The beast is ready to devour!”

Judas Priest - Mr. Crowley (1:00)
Judas Priest son otras leyendas que no requieren presentación y aquí hacen un cover magnífico de una de las más famosas canciones de Ozzy Osbourne, e invitando nada menos que al virtuoso Yngwie Malmsteen. Para experimentar el impacto adecuado de esta introducción, escuche la parte del teclado a un volumen normal y exactamente donde se acaba, en el segundo (0:54)…¡súbale el volumen al 11!
(NOTA: No apto para cardiacos).

Omen - The Axeman (0:25)
Omen es un grupo de los 80s menos conocido que Metallica o Anthrax, pero con un metal excelente con temas medievales. Esta canción empieza con un narrador en plan leyendas de Excalibur, hablando de espadas y bestias de fuego.

Accept - Fast as a Shark (0:28)
Accept es el mejor grupo alemán de metal, y esta simplemente es la mejor introducción que existe sobre la faz de la tierra. Escúchela sin spoilers.