Mostrando entradas con la etiqueta Cine y animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine y animación. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2022

Fantasmas y segundas oportunidades

 

DenOfGeek

Uno de los grandes temas de la literatura de todas las épocas es La Redención: el personaje que ha caído de la gracia y que puede de alguna forma salir del fango en el que la fortuna o sus propias acciones lo han llevado. Como criaturas eternamente imperfectas, creemos y debemos creer en las segundas oportunidades que nos salven del horror, de la culpa, del olvido.

El cine, como extensión de la literatura, es abundante en este tema y ha llevado a su medio prácticamente todas las grandes historias de caída y redención. Pero siendo la más joven de las artes, ha creado también sus propias historias y usado sus propias técnicas.

El tema del “alma en pena” no es nuevo: en las historias clásicas es común ver al fantasma como un espíritu con algún tipo de tema pendiente, que no le permite dejar por completo este mundo. El cine ha abordado con entusiasmo esta imagen y nos ha dado muchísimas variaciones, algunas bastante noveles y con tratamientos contemporáneos que resuenan a veces más que cuentos clásicos. Ejemplos famosos de este estilo son Beetlejuice (1988), Ghost (1990), The Sixth Sense (1999), The Others (2001), Coco (2017) y recientemente, la bellísima Soul (2020).

Veamos otros un poquito más viejos pero no menos interesantes:

 

The time of their lives (1946)

Un hombre y una mujer son erróneamente ejecutados como traidores y están condenados a vagar en la propiedad donde murieron, hasta que su inocencia pueda ser probada. Es una película cómica de Abbott y Costello, pero la historia es bastante trágica, con este par de almas penando por más de 100 años en espera de que algún improbable golpe de suerte los pueda liberar de sus cadenas, de las que ni siquiera fueron responsables por principio de cuentas.

GrandVoyageItaly

Heaven can wait (1978)

¡El Cielo es una burocracia de lo peor! Y este pobre jugador de fútbol americano es llevado a las puertas celestiales por equivocación, cuando se suponía que todavía tenía que ganar el Super Bowl. Ni modo, a regresarlo en el cuerpo de alguien más.

La película es una comedia ligera pero viéndolas bien, las cosas que pasan en ella son más bien agridulces: el jugador primero es regresado al cuerpo de un millonario cuya hora ha llegado, de modo que simplemente "llena" su cuerpo con su propia personalidad. Tras comprar el equipo de futbol y convertirse en su quarterback,  ¡es asesinado de nuevo! Así que los ángeles burócratas lo meten al cuerpo de otro jugador, que muere durante el juego. Lo triste viene al final: le dicen que para poder seguir viviendo en este nuevo cuerpo, debe olvidar sus propias memorias y tomar las del desconocido.  :((

ThirtyHertzRumble

Two of a Kind (1983)

Otra vez con problemas celestiales, Dios está un poco harto de nosotros y quiere causar otro Diluvio, pero cuatro ángeles le hacen una apuesta de que no somos tan infames. Sin embargo, la pareja elegida para el experimento se la ponen más difícil de lo que pensaban porque, pensando que sólo debían ocuparse de que él se regenerara, se dan cuenta de que la chica también es una fichita.

IMDB

All of me (1984)

Una genial comedia en la que una rica pero muy enferma mujer contrata a un gurú para que haga transmigrar su alma a una chica joven... pero por error termina dentro de Steve Martin, con ambos peleando constantemente por el control de su cuerpo. No son precisamente fantasmas sino más bien una versión más ligera de la deprimente Being John Malkovich.


The heavenly kid (1985)

Puede parecer una historia ochentera intrascendente, del chico rudo (fantasma) ayudándole al chico tímido, pero la verdad es que es mucho más que eso, y aunque es poco apreciada, la película tiene humor y corazón. Es una versión ochentera de Soul, donde el malandrín de Bobby Fontana tiene que aprender a hacer algo bueno en el mundo.

Mondo-Digital

Heart and souls (1993)

Un joven Robert Downey Jr. está atado a las almas de cuatro personas que murieron a destiempo, y puede ayudarlos a cerrar temas pendientes. Toda su vida había pensado que eran “amigos imaginarios” de su infancia, pero ahora se da cuenta de que son personas reales.

Una pequeña joya de película, con un arco de aprendizaje emotivo y doloroso. Inolvidable.

FanPop

After life (1998)

Si nada más van a ver una de las películas de esta lista, que sea ésta.

Es. 

Una. 

Obra. 

MAESTRA.

He aquí la cuestión: acabas de morir y llegas a la antesala del Cielo. Te preguntan: si tuvieras que escoger una memoria bella de tu vida, para quedarte con ella por la eternidad, ¿cuál escogerías? Tienes dos días para decidir. Veintidós personas intentarán responder la pregunta, no todas lo lograrán.

Una sentida e íntima exploración de la memoria, y del prisma interminablemente contradictorio de qué somos por dentro.

¿Les dije que es una obra maestra? Porque lo es. 

Aquí pueden ver el trailer.

Criterion

  

jueves, 23 de diciembre de 2021

¿Y tú tienes estudios?

Me encanta ver películas surrealistas, absurdas y de humor retorcido. En ellas los escritores, directores y actores se dan vuelo siendo inventivos sin estar agobiados por entregar el producto blockbuster requerido contractualmente.

El danés Anders Thomas Jensen es un artista de este tipo y en 2015 escribió y dirigió la estrambótica y divertida Men & Chicken, (Mænd og Høns) con el famoso actor Mads Mikkelsen y una tropa genial de daneses.

En pocas palabras, Mads es un fulano maladaptado y barbaján, y su hermano es un filósofo taciturno y tímido: no podrían ser más diferentes. Al morir su padre, les deja un video en el que se dan cuenta de que él no era su padre biológico; en realidad los había adoptado de parte de un científico medio loco.

Intrigados, rastrean su paradero y van a dar a un hospital abandonado en medio de la nada, que ha sido convertido en una granja y en el que viven otros tres de sus medios hermanos, que son una runfla de impresentables, a cuál más loco. Lo que sigue es una serie de encuentros y desencuentros delirantes, ridículos, y plenos de humor negro... baste decir que la primera vez que se ven, se caen mal y empiezan a pelearse usando trastes de cocina y un cisne disecado. Y eso es lo menos estrafalario que pasa.

Después de la trifulca, hacen las pases y se empiezan a conocer, y he aquí que sucede un diálogo divertidísimo entre el pobre filósofo —que se la pasa en constante angustia por ser el único más o menos cuerdo del grupo— y uno de sus parientes, que lo interroga:

— ¿Y a qué te dedicas?

— Enseño filosofía y escribo libros.

— ¿De qué se tratan tus libros?

— Pues de cómo todos nosotros estamos en constante búsqueda de respuestas y de significado, ya sea que usemos para ello la religión, la ciencia, Dios...

— Deberías escribir un libro acerca de quesos.

— Eh... y tú, ¿tienes algún estudio?

— Pues una vez tuve un burro.

 

Mi lector pensará que estoy quitando contexto en el que este diálogo se podría entender mejor, pero no es el caso: el intercambio es exactamente igual de absurdo/gracioso al estar viendo la historia que al verlo aislado.

Simplemente genial.

 

  

sábado, 7 de agosto de 2021

El extraño caso de los camiones fantasma

 


Nadie en su sano juicio se pone a encontrar fallos de lógica o huecos narrativos cuando está viendo caricaturas.

Obviamente si estás viendo una historia en la que un coyote tiene la habilidad de armar cohetes con piezas marca ACME, no te enojas pensando a qué dirección le llegan las cosas o cómo hace para pagar tanta compra por catálogo.

Pero. Hay límites, señores.

Hay una escena de un capítulo de El Inspector que siempre me ha molestado, desde que lo vi por primera vez teniendo ocho años.

El  capítulo se llama Toulouse Le Trick y en él, el Inspector está esposado a ese criminal para llevarlo a París. Pero a mitad del camino Toulouse salta del tren y se lleva al pobre Inspector atado. Ahí empiezan las aventuras, con las que no tengo problema alguno.

¿Les explota un cartucho de dinamita a 30 centímetros? Lo normal:


 ¿Toulouse hace que el Inspector y un sabueso pasen por una rendija y los convierte en papalote? Por supuesto:


 Pero aquí está la escena problemática, que no puede pasar ni en una caricatura:

Yendo por una carretera, ven aproximarse un camión y deciden quitarse del paso, pero de la peor manera posible: cada uno a un lado de la carretera. Por supuesto, el camión se los lleva de encuentro:


 Y los estampa a la entrada de un túnel:


 WHAT.

¿A dónde se fue el camión? ¡La cadena está intacta, esto no puede ser! Pero eso no es todo, porque luego pasa otro camión en dirección contraria:


 ¡Y vuelve a hacer lo mismo, en una entrada de otro túnel!


 ¿Qué es esto, la Cadena de Schrodinger??



 ¡Aaaarggghhhh! ¡No puede ser! Y no conformes con tener camiones fantasmas, en cada ida y venida a los túneles, ellos de alguna forma se dan la vuelta para siempre pegarse de narices en la pared, y no sólo eso: las esposas que los unen... ¡cambian de mano!

 

Así que sólo hay una explicación posible, y creo que todos podemos estar de acuerdo en cuál es.

El Inspector vive en la Matrix, y éstos son los camioneros:

 


 

BONUS PARA HIPER-GEEKS

Si te pones a leer esto, seguramente te estás preguntando qué son los tres camiones que pasan en la caricatura. Pues no sufras:


 El primero es de una compañía con nombre en pseudo-francés: "Le Bal Red", o sea la bola roja.


El segundo es un autobús de una compañía lituana, "Lithuanian Land Transit Co." que sabrá Dios qué está haciendo en la ruta de Cherbourg a París.


 Y el tercero son dos pipas que transportan benceno, de la empresa "Nicol Pascal", que quién sabe quién será pero vamos a asumir que fue algún chiste privado de los animadores.