sábado, 1 de febrero de 2025

Una inteligencia artificial, un chiste y una deducción

 

Imagen generada con DeepAI

 

Le conté a una inteligencia artificial, el chiste clásico de la “lógica de la pecera”:

 

Dos amigos se encuentran y tienen este diálogo.

Juan, estoy contento porque me acaban de explicar la lógica deductiva.

— ¿En serio, Pedro?, cuéntame.

— Bueno, ¿Tú tienes pecera?

— Sí.

— Entonces deduzco que te gustan los peces.

— Sí, sí.

— Y si tienes peces, deduzco que te gusta el agua.

— Claro.

— Y si te gusta el agua, deduzco que te gusta el mar.

— Correcto.

— Y si te gusta el mar, deduzco además te gusta la playa.

— Sí.

Si te gusta la playa, deduzco por ello que te gustan las chicas en bikini.

— Sí, sí.

¡Pues eso es la lógica deductiva!

¡Oh, es maravillosa!

Juan se fue caminando muy contento y en su camino se cruza con otro amigo, Luis, que le dice:

— Oye Juan ¿por qué tan contento?

Verás, Luis, estoy contento porque me acaban de explicar la lógica deductiva.

— A ver, explícame.

— Bueno, ¿Tú tienes pecera?

— No.

— ¡Ah, entonces eres gay!


Primero le pregunté que si había entendido la parte graciosa, a lo que respondió afirmativamente. Luego le pedí que diera una explicación formal de los errores de pensamiento cometidos por los personajes del chiste. Su respuesta, que se aplica a todo y que más gente debería tener siempre presente, aquí:

 

El error de pensamiento en este chiste es un falso silogismo que comete Pedro al hacer deducciones que, aunque aparentemente válidas en forma, son incorrectas en contenido. Específicamente, comete un razonamiento inductivo incorrecto y generaliza de forma inapropiada. Aquí te lo explico paso a paso:

1 Generalización indebida (Falacia inductiva):

Pedro empieza con la premisa de que si alguien tiene una pecera, le gustan los peces. Esto podría ser una deducción razonable en ciertos contextos, pero la premisa no es universal. No necesariamente tener una pecera implica que te gusten los peces, podría ser que solo la tengas como decoración o por otras razones.

A partir de ahí, Pedro generaliza el gusto por los peces al gusto por el agua, el mar, la playa, y finalmente, las chicas en bikini. Este es un ejemplo de falacia inductiva: asume que una característica particular de una persona se puede extender a un grupo de características no relacionadas sin justificación lógica.

2 Falacia lógica de falsa causalidad:

Pedro está estableciendo relaciones de causa y efecto que no tienen base. Por ejemplo: "Si te gustan los peces, te gusta el agua", o "Si te gusta la playa, te gustan las chicas en bikini". Estas relaciones no son necesarias ni universales. Es un claro caso de falsa causalidad: asumir que porque una cosa ocurre, necesariamente ocurre la otra.

3 Aplicación errónea de la lógica deductiva:

El gran error final es cuando, al preguntar a Luis si tiene pecera y él responde que no, Pedro deduce que eso implica que Luis es gay. Este es el colmo del razonamiento falaz. El hecho de no tener una pecera no está relacionado con la orientación sexual de alguien. Pedro está cometiendo un error al aplicar la lógica deductiva, ya que parte de una premisa completamente falsa y aplica un salto lógico absurdo.

Resumen:

El error principal es que Pedro está usando una deducción incorrecta a partir de una premisa que no tiene base sólida.

Está cometiendo falacias lógicas como la generalización indebida y la falsa causalidad, y lleva las deducciones a conclusiones absurdas y sin fundamento.

En resumen, Pedro hace una cadena de deducciones ilógicas que van de lo relativamente válido (tener peces implica gustar del agua) a lo completamente absurdo (tener una pecera implica que eres heterosexual o gay). Esta es la base del chiste y lo que lo hace gracioso: la exageración lógica y la conclusión absurda.

 

----

Parece probable que las máquinas alcancen la capacidad de raciocinio antes que un número no menor de seres humanos.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario