miércoles, 16 de abril de 2025

Las abuelas siguen bailando

 

BBC

 

En marzo de 2015 se hizo viral la noticia de que el gobierno chino estaba por restringir en sus actividades a las famosas “dancing grannies”, o abuelas bailadoras, que invaden las plazas públicas del país todos los días. Medios como el Christian Science Monitor pusieron encabezados ominosos como “El gobierno chino les advierte a las abuelas que marquen el paso y mantengan silencio”. Finalmente, la cosa no pasó de ser una noticia como otras muchas, sacada fuera de proporción por medios que gustan del escándalo; pero dentro de este fenómeno hay mucho que apreciar en el detalle. Vamos por partes.

Las abuelas bailadoras (大妈; dàmā) en efecto se han adueñado de las plazas públicas en años recientes, con su popular práctica de “baile de plaza” (广场跳舞; guǎngchǎng tiàowǔ), que es simplemente bailar coreografías al ritmo de diferentes piezas musicales, como ejercicio. Las mujeres llegan con un equipo de sonido y siguen la coreografía que la bailadora principal establece, cambiándola cada mes ó dos meses, para mantener el interés. Las participantes, que algunos estimados ubican en alrededor de 100 millones en todo el país, no son solamente “abuelas”, aunque ciertamente son su mayoría. Hoy mismo se puede ver a mujeres jóvenes y a hombres acompañándolas en sus bailes. Normalmente lo hacen temprano en la mañana o bien entre 7 y 9 de la noche.

Los lugares públicos que escogen son muchas veces las plazas principales, pero también usan plazas más pequeñas ubicadas en zonas residenciales, y como algunos vecinos han protestado por el ruido, los medios no resistieron la tentación de tomar algunas agresiones aisladas y hacerlas virales; esto sucede por lo menos desde 2013. Pero en general, las abuelas y sus bailes son muy populares y yo en 17 años nunca he visto un incidente con ellas. Se estará preguntando mi lector si alguna vez me he puesto a bailar con ellas; la respuesta es, ¡por supuesto! Y agregando: no crea que lo que bailan es fácil de seguir ni poca cosa de ejercicio. Estas abuelas tienen mucha condición.

¿De dónde viene todo esto?

Ciertamente no es algo que salió del vacío, sino una variación de una práctica mucho más antigua: el gusto por el ocio público de la gente mayor. En cualquier novela clásica china podemos encontrar innumerables ejemplos de tal esparcimiento: el salir a caminar por los jardines mientras se discute de poesía, el contemplar la luna con una jarra de vino, el salir a cualquier lado que no sea la propia casa para jugar ajedrez o apuestas sencillas con amigos. Esto, por supuesto, no es particular de la gente mayor, pero les es especialmente caro por la antiquísima tradición de “respeto a las canas” que ya he tratado antes. Es una máxima milenaria que “Un hombre joven no debía quedarse sin hacer nada si veía a un hombre de cabello blanco llevar una carga pesada sobre sus hombros” y sobre todo, la idea de que en una nación próspera, “no se ve por los caminos a un anciano llevando bultos en la espalda”. Entonces sigue que una de las manifestaciones más visibles de prosperidad en un país, es ver a los ancianos esparciéndose a sus anchas en las plazas públicas. Por milenios estas actividades han incluido el reunirse a cantar ópera tradicional (京剧, Jīngjù que es la de Beijing y 越剧, Yuejù que es la de Shaoxing); llevar a los nietos a jugar mientras ellos mismos juegan o apuestan con sus vecinos, practicar ejercicios de taichí () y qigong (), o la mencionada poesía y la apreciación de paisajes.

Sobra decir que en las últimas décadas, con la cada vez más visible prosperidad de la clase media, la gente mayor ha salido en masa a las calles y sus actividades se han ampliado por el acceso generalizado a nuevas opciones. Una práctica que se ha hecho popular también es la “caligrafía de suelo” (地书; dì shū), que es el tomar un pincel gigante y una cubeta de agua y ponerse a escribir poesía en la calle:

 


Para los sedentarios, los juegos clásicos como el dominó chino (; májiàng) se han juntado con los juegos de baraja occidentales, pero para la gente ávida de mantener la salud a edad avanzada, las artes marciales se han enfrentado a la inusitada competencia del baile en coreografía, y aquí es donde han entrado a escena las abuelas bailadoras. La práctica ha creado una verdadera locura (en el buen sentido) por todo el país y se estima que han creado una industria que vale miles de millones de dólares y que incluye ropa especial, accesorios como banderas, abanicos y cintos de seda… ¡y tecnología de punta!

Sí, no sólo hay fabricantes que ofrecen equipos de sonido especiales para las abuelas, que son más potentes y ligeros, sino que varias empresas digitales han creado aplicaciones para los teléfonos celulares en donde se pueden descargar canciones nuevas y compartir coreografías.

Hay dos cosas más que resultan de interés en este fenómeno: primeramente, el cómo concluyó la famosa nota del 2015 del intento del gobierno por “regular y restringir” a las abuelas. En realidad la noticia estuvo basada en una iniciativa bastante torpe de algún oficial de gobierno de esos que no tienen nada mejor qué hacer, pero lo que sí fue cierto también es que al enterarse de la idea, las abuelas reaccionaron con enfado mayúsculo y la propuesta fue discretamente retirada.

Uno no se pone a desafiar a una mujer mayor en China. Ni hoy ni antes.

Cierto que como muchas otras naciones, China tuvo un pasado altamente restrictivo para las mujeres y en 1927 Mao Tse-tung denunciaba su opresión y la necesidad de liberarlas de las “ataduras del patriarcado”. Pero por otro lado, mientras el hombre dominaba la vida pública, este dominio no se extendía a la vida doméstica: la literatura china desde los tiempos más antiguos da cuenta del poder de la esposa y sobre todo de la madre o la suegra sobre la disposición del hogar. Mencio (孟子; Mèngzi), el famoso erudito confuciano es un ejemplo del poder de la madre y las incontables historias de hijos filiales dan cuenta de esta realidad. El investigador Pedro Ceinos relata con detalle la importancia del matriarcado en China en su excelente texto El Matriarcado en China: Madres, reinas, diosas y chamanes.

Quizá el ejemplo más famoso está en una de las “cuatro novelas clásicas” chinas: El Sueño de las Mansiones Rojas (红楼; Hónglóu Mèng), donde una extensa familia aristocrática es obviamente presidida por La Abuela Jia (賈母; Jiǎ Mǔ), quien tiene la última palabra en todos los asuntos domésticos y cuya autoridad no se puede poner en duda.

Finalmente, otra curiosidad acerca de las abuelas bailadoras es su criterio para elegir su música: es mucho más ecléctico y permisivo que lo que alguien podría imaginar. Sus coreografías no son nada tradicionales, esto es, no siguen pasos de bailes clásicos chinos, sino que son activos y modernos. Diseñados para moverse lo más posible, sus selecciones son canciones modernas tanto chinas como extranjeras, sin importar si las letras son escandalosas, románticas o de cualquier otro tipo.

 

Las abuelas quieren bailar y bailar bien. Para que el lector se dé una idea, le comparto aquí una muestra de las canciones que he visto bailar a las abuelas de mi plaza, que por cierto comparten con grupos de taichí, de niños patinando y de profesores de percusiones, todos los días de la semana. Es realmente una gozada:

Shirley Ellis, The Clapping Song (1965)

John Denver, Country Boy (1974)

Laura Branigan, Self Control (1984)

The B52’s, Love Shack (1988)

Bon Jovi, It’s my life (2000)

Elena Gheorghe, Mamma mia, he’s italiano (2014)

Álvaro Estrella, Bedroom (2014)

Bishop Briggs, River (2016)

Álvaro Soler, Sofía (2016)

 

 

 

miércoles, 2 de abril de 2025

Ciencia y Tecnología en China 2024: los premios de ciencia

 


En el Foro Global Zhongguancun 2025 de Ciencia y Tecnología, se dieron a conocer los ganadores de la 20va edición de “Las 10 Contribuciones Científicas” y “Los 10 Momentos Tecnológicos” más importantes de 2024. Organizada por el Centro de Desarrollo de Altas Tecnologías, de la Natural Science Foundation (NSFC) y con una votación en la que participaron 2700 científicos y académicos de todo el país, que seleccionaron de entre 775 candidatos. Aquí está la primera lista de ganadores:

 

LAS 10 CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS

1. La Visita al Lado Oscuro de la Luna. La nave Chang’e-6 hizo su especatcular viaje visitando este lugar por primera vez en la historia, y recogiendo muestras que indicaron actividad volcánica hace 2800 millones de años. Sin duda la contribución más espectacular por la complejidad del proyecto y su naturaleza multidisciplinaria.

2. Chiplets fotónicos de gran tamaño. El proyecto Taichi es una arquitectura computacional de chips con tecnología fotónica que puede usarse para aumentar exponencialmente la eficiencia de software muy complejo o con alta demanda de poder de cómputo, como las modernas IAs.

3. Comportamiento de neurotransmisores. Un importante estudio que describe los mecanismos de transmisión e interacción de varias drogas neurosiquiátricas. No sólo se avanza en el entendimiento de estas señales neurales sino que se prepara el camino para el desarrollo de drogas siquiátricas más efectivas y seguras.

4. Nanoláser de resolución atómica. La propuesta “Ecuación de Singularidad de Dispersión” rompe un límite de difraccón óptica que permite escalas atómicas para enfoque de láseres. Esto es parte de las tecnologías de información de siguiente generación con sistemas fotónicos micro y nano.

5. Nueva técnica de superenfriamiento. Primeras evidencias de lo que podría ser un nuevo estado exótico de la materia, llamado “supersólido de spin”, qu abre todo un campo de estudio. Ademñás, junto con manipulación de campos magnéticos puede lograr temperaturas superfrías sin usar el método común de Helio-3.

6. Terapias CAR-T para enfermedades autoinmunes. El 2024 vio este espectacular y muy esperanzador reporte del uso de células alogénicas en el tratamiento altamente eficaz de enfermedades autoinmunes refractarias. Se espera que estas terapias celulares puedan convertirse en tratamientos de rutina y de muy bajo costo en el futuro cercano.

7. Defectos en células germinales. Dexcubrimiento de ciertos efectos de células masculinas en pacients con Síndrome de Klinefelter, con origen en estados fetales tempranos y que producen múltiples efectos. Este descubrimiento no sólo muestra cómo puede generarse la infertilidad en este tipo de pacientes y abre el potencial para terapias muy tempranas.

8. Gravitones en materia condensada. Un experimento usando dos fotones entrelazados bajo ciertas condiciones de materia condensada, arrojó observaciones de gravitones en una cosa muy técnica que se llama Efecto Fractal de Hall. Estas observaciones validan una descripción geométrica de este efecto y son una muy intersante avenida de estudio del complejo campo de la Gravitación Cuántica, una de las ramas más complejas de la física moderna que aspira a unificar las teorías de la Relatividad y la Mecánica Cuántica.

9. Baterías micronuleares. Este studio introdujo una novel arquitectura de baterías microscópicas basadas en actínidos, logrando acoplamientos a nivel molecular entre un isótopo y un transductor; lo que da como resultado un efecto de conversión de la energía generada por decaimiento nuclear, en energía eléctrica. Esto podría presentar un interesante modo de recuperación de materiales radiactivos.

10. Efectos de los impactos de agujeros negros supermasivos. Un estudio muy detallado demostró la relación entre masas de agujeros negros y las nubes de gas disponibles en las galaxias. Esta relación puede explicar mucho de la evolución galáctica, de sus estados de creación de estrellas a sus estados de quiesencia.

 

martes, 1 de abril de 2025

Foro Global ZGC 2025 de Cooperación Científica y Tecnológica en Beijing

 

Conferencia: Breaking Barriers and Achieving Win-Win Outcomes, Opportunities and Challenges Under the New Landscape of Global Technology Transfer (Marzo 27, 2025)


El evento fue en el Distrito de Zhongguancun, del 27 al 31 de marzo de 2025. Cientos de asistentes de docenas de países participamos en 60 foros paralelos, 18 actividades específicas y 20 eventos culturales.

 

Eventos especiales:

- Premiación de los 10 Principales Avances Científicos en China en 2024

- Convención Nacional de Ciencia Ficción

- Conferencia de Inversionistas en Tecnología

- Conferencia de Jóvenes Científicos de Beijing

- Conferencia Global de Unicornios

- Conferencia de Red Global de Profesionales de Transferencia de Tecnología (TT)

- Panel: Rompiendo Barreras y Estableciendo Mecanismos de Cooperación en el Nuevo Escenario Global de Tecnología

 

Lista completa de los paneles y foros de discusión:

 

TEMAS DE INTERÉS GENERAL

- Foro Internacional de Desarrollo Sustentable

- Industrias del Futuro

- Foro de Ciencia Abierta

- Think Tank Global para la Innovación Científica

- Panel de Incubadoras Tecnológicas

 

TEMAS DE INTERÉS TÉCNICO ESPECÍFICO

- Innovación de procesos de Flujo Internacional de Datos

- Innovación en Ingeniería de Frontera

- Foro de Ciencias Oceánicas

- Foro de Salud Digital Global

- Foro de Neutralidad de Carbono

- Desarrollo y Aplicación de la Física Cuántica

- Foro de Inteligencia Artificial General (AGI)

- Foro de Innovación en la Industria de Comunicación 6G

- Conferencia de IA Integrada en Sistemas Físicos (Embodied AI)

- IAs y el Futuro

- Foro de Interfases Cerebro-Máquina

- Conferencia de Pioneros en IA

- Aplicaciones de Modelos de Gran Escala para Desarrollo de Industrias

- Colaboración Multi-disciplinaria para Preservar Ecosistemas

- Innovación en Métodos Audiovisuales

- Diseños Verdes: Mejores Prácticas

- Seminario de Desarrollo de Instrumentos de Alta Precisión

 

TEMAS REGULATORIOS/ADMINISTRATIVOS

- Protección de propiedad intelectual (PI) e innovación

- Discusión de apertura de Infraestructuras de Investigación de Gran Escala

- Foro de Desarrollo de Publicaciones Científicas

- Foro de Desarrollo Regulatorio en las Nuevas Industrias Biomédicas

- Foro de Parques Científicos Internacionales

- Foro de Estandarización de Métricas de Desarrollo Científico

- Desarrollo de Talentos en IA

- Foro de Privacidad de Datos

- Gobernanza en Proyectos de Ciencia de Frontera

 

TEMAS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS

- Foro de Desarrollo de Instituciones Internacionales Enfocadas en Ciencia Aplicada

- Foro acerca de Ciencia y Diplomacia

- Foro BRICS + Belt&Road de Cooperación Científica

- Foro de “Capital Paciente” para la Generación de Proyectos de Calidad

- Foro de Inversionistas en Temas Estratégicos

 

TEMAS SOCIALES

- Desarrollos Tecnológicos Enfocados en Gente con Discapacidades

- IA para Jóvenes

- Foro de Mujeres Científicas Innovadoras

- El Futuro de Internet

- Innovación en Empresas a Través de Ciencia Aplicada

- Foro de Emprendimiento Enfocado a Gente con Educación Internacional

- Inclusión de Conocimientos Tradicionales al Quehacer Científico

- Innovación de Científicos Chinos fuera de China

 

TEMAS CON INSTITUCIONES/REGIONES ESPECÍFICAS

- Foro de Cooperación Científica China-Corea

- Foro de Desarrollo Beijing-Tianjin-Hebei

- Foro de Cooperación Trans-Himalayas

- Foro de Desarrollo Tecnológico en Países de ASEAN

- Foro de Cooperación Beijing-Hong Kong

- Conferencia de Innovación en Singapur